La tercera edición de Panama Crossroads culminó con un éxito rotundo, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del país. Durante tres días, más de diez mil personas vivieron una experiencia inolvidable que combinó música, gastronomía, arte y educación, posicionando a Panamá como un epicentro de entretenimiento y turismo cultural.
El festival ofreció una cartelera musical diversa y de primer nivel, con Los Amigos Invisibles y Bomba Estéreo como protagonistas en el escenario principal. Artistas nacionales como Making Movies, Pash & Squiz y Cienfue, junto a más de 30 DJs locales e internacionales, dieron vida a cinco escenarios: el principal de música alternativa, dos dedicados a la electrónica, uno de música urbana y el Gastro Stage, que contó con Congo en vivo y una selección de ritmos variados.

La escena electrónica brilló con presentaciones de reconocidos talentos como KEENE, JAMIIE, Anja Schneider, Alan Dixon y Horse Meat Disco, quienes hicieron vibrar a los asistentes en un ambiente seguro y lleno de energía.
Este año, el Gastro Fest de Panama Crossroads reunió a destacados chefs panameños como Fulvio Miranda, Andrea Pinzón, Patricia Miranda Allen, Gabriela Sarmiento, Carlos “Chombolín” Alba y Andrés Morataya. A través de estaciones gastronómicas, los asistentes emprendieron un viaje culinario que recorrió la historia de Panamá, desde sus raíces indígenas hasta la cocina de vanguardia.
Además, la exhibición liderada por José Pérez Navarro, de Endémico Lab, cautivó al público al resaltar la riqueza de los productos locales y la importancia de su conservación.

Más allá de la música y la gastronomía, Panama Crossroads también sobresalió como un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas. Talleres y paneles con expertos internacionales como Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura de Bogotá, y Raheem Manning, Alcalde Nocturno de Filadelfia, brindaron valiosas perspectivas sobre el futuro de la industria creativa.
Las sesiones educativas abordaron temas clave como producción musical, técnicas para DJs, gestión artística y gastronomía, además de conversatorios sobre el impacto del talento panameño en el turismo y la economía local. Figuras como Lilo Sánchez (Señor Loop) y empresarios gastronómicos como Domingo De Obaldía (El Trapiche) compartieron sus experiencias, enriqueciendo el conocimiento de los asistentes.
El impacto económico del festival fue significativo, fortaleciendo el turismo y generando oportunidades laborales en diversos sectores. Además, reafirmó la proyección de Panamá como un destino clave para eventos culturales de talla internacional.
