
Un lema que invita a la reflexión
Con más de 500 actividades programadas, esta edición, bajo el lema “Tejiendo diálogos”, invita a reflexionar sobre la convivencia pacífica, el diálogo, la tolerancia y el respeto. Son valores que Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali), resaltó en su mensaje inaugural.

Marruecos, país invitado de honor
El país invitado de honor, el Reino de Marruecos, comparte con los visitantes un despliegue cultural que trasciende fronteras: desde recitales de poesía y conciertos hasta talleres de manualidades, tejidos, azulejos y cuentacuentos para los más pequeños. Cada actividad es una invitación a descubrir nuevas miradas y acercarse a tradiciones que dialogan con la nuestra, fortaleciendo la riqueza cultural de Panamá.
Un impulso para la industria editorial
La Feria del Libro no solo es un encuentro con la literatura; es también un punto de conexión para la industria editorial local, donde editoriales, librerías y empresas panameñas se vinculan con el público y muestran la vitalidad del ecosistema cultural del país. Cada año, este evento reafirma el lugar de Panamá como un centro cultural dinámico y abierto al mundo.
Libros como puentes entre generaciones
En su recorrido, la feria nos recuerda que la lectura y la cultura son puentes que unen generaciones, comunidades y países. Cada libro que pasa de mano en mano contribuye a tejer los diálogos que necesitamos para construir un país más cercano, más inclusivo y más apasionado por su propia historia.
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.